jueves, 27 de abril de 2023

DOMINGO IV DE PASCUA -A-

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 2,14a. 36-41.

    El día de Pentecostés se presentó Pedro con los Once, levantó la voz y dirigió la palabra: Todo Israel esté cierto de que al mismo Jesús, a quien vosotros crucificasteis, Dios lo ha constituido Señor y Mesías. Estas palabras les traspasaron el corazón, y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles: ¿Qué tenemos que hacer, hermanos?

     Pedro les contestó: Convertíos y bautizaos todos en nombre de Jesucristo para que se os perdonen los pecados, y recibiréis el Espíritu Santo. Porque la promesa vale para vosotros y para vuestros hijos y, además, para todos los que llame el Señor Dios nuestro, aunque estén lejos.

    Con estas y otras muchas razones los urgía y los exhortaba diciendo: Escapad de esta generación perversa. Los que aceptaron sus palabras se bautizaron, y aquel día se les agregaron unos tres mil.

                            ***             ***             ***

    El texto recoge el final del primer discurso público de Pedro, acompañado de los Once. Se trata de una afirmación nítida y valiente de Jesucristo, el crucificado, como Señor y Mesías. Y a la pregunta de los oyentes -“¿Qué tenemos que hacer?”-, sigue la propuesta de la conversión para recibir el Espíritu Santo, que es la gran promesa de Jesús. Una promesa que no está condicionada por “antecedentes” culturales o étnicos sino que está abierta a todo el que busca la Verdad. Así comenzó la construcción de la Iglesia: aceptando la propuesta de la conversión a Jesucristo como Evangelio de Dios desde la lectura del Espíritu. 

2ª Lectura: 1 Pedro 2,20b-25.

     Queridos hermanos:  Si obrando el bien soportáis el sufrimiento, hacéis una cosa hermosa ante Dios, pues para esto habéis sido llamados, ya que también Cristo padeció su pasión por vosotros, dejándoos un ejemplo para que sigáis sus huellas. Él no cometió pecado ni encontraron engaño en su boca; cuando los insultaban, no devolvía el insulto; al contrario se ponía en manos del que juzga justamente. Cargado con nuestros pecados subió al leño, para que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Sus heridas os han curado. Andabais descarriados como ovejas, pero ahora habéis vuelto al pastor y guardián de vuestras vidas.

                            ***             ***             ***

     La figura de Jesús debe ser el referente del cristiano, también en las situaciones adversas. Con su muerte inocente y redentora nos ha reconducido, como “pastor y guardián” de nuestras vidas al redil de Dios. Seguir su “huellas” condensa todo el proyecto de vida cristiana.

Evangelio: Juan 10,1-10.

      En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos: Os aseguro que el que no entra por la puerta en el aprisco, sino que salta por otra parte, ése es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el guarda y las ovejas atienden su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz: a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.

     Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús: Os aseguro que yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos. El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estrago; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante 

                            ***             ***             ***

    Dos imágenes utiliza Jesús para revelar su relación con los suyos -sus ovejas-, la de la puerta y la del buen pastor. El contexto de estas palabras es una agria polémica con los fariseos (Jn 9,40).

    Tomados de una cultura pastoril, estos símbolos necesitan una clarificación. La puerta significa la vía de acceso “legal” al rebaño, y estaba vigilada por un guarda; los ladrones la evitan. En los rediles se recogían distintos hatos de ovejas de diversos pastores.

    Jesús se reivindica como la “puerta” no solo de acceso al redil, sino al Padre (Jn 14,6). Una puerta que no dudó en calificar de estrecha (Lc 13,24). A los que quieren acceder al redil prescindiendo de Jesús les califica ladrones y bandidos. Y se reivindica también como el buen pastor (Jn 10,11). Si el redil significa el pueblo de Dios, el guardián evoca a Dios, que ha reconocido a Jesús como su enviado y por eso le abre. El buen pastor conoce a sus ovejas por su nombre, las congrega, las precede y conduce a pastos fecundos, “para que tengan vida y la tengan en abundancia

REFLEXION PASTORAL

       Afirmar que Cristo ha resucitado no es -no debe ser- una afirmación gratuita, teórica e insignificante. A la proclamación de Pedro sobre Cristo resucitado, siguió en el auditorio la pregunta: “¿Qué tenemos que hacer?” (Hch 2,37). Y es que la resurrección del Señor es un acontecimiento vital, concreto, con consecuencias en la vida personal y comunitaria.

     La primera lectura ofrece la respuesta de Pedro: “Convertíos y bautizaos en el nombre de Jesucristo” (Hch 2,38). Es decir, aceptad en vuestra vida a Jesucristo, dejaos normar por él, esforzaos por tener sus sentimientos y criterios, hacedle un espacio, concededle credibilidad y autoridad, porque es el único que la tiene, porque es el único que puede salvar la vida, el auténtico pastor.

      En la resurrección de Jesús, Dios dirige al hombre una llamada a un nuevo modo de existencia. “Antes andabais descarriados, pero ahora habéis vuelto al pastor y guardián de vuestras vidas” (1 Pe 2,25). Él es la puerta legítima de acceso al “redil” de la salvación de Dios. Hay que pasar por Jesús, hay que entrar en él y con él; lo contrario es buscar atajos equivocados.

      Dios nos ha llamado porque nos ha amado, no con una llamada genérica e indiferenciada, sino con una llamada concreta y personal, como personal y concreto es su amor. Y a ese Dios que ama y que llama personal y concretamente hay que responderle también personal y concretamente. ¡No hay anónimos! ¿Tenemos esta experiencia? ¿Reconocemos su voz?

      Hoy la Iglesia celebra la Jornada mundial de Oración por las vocaciones. Y, ante planteamientos como este, existe el peligro de reducirlo todo a unas  cuantas peticiones  incomprometidas, para los otros o por los otros; el de considerar que esto no nos afecta, que es un tema para curas, frailes y monjas. No; las vocaciones de especial consagración son vocaciones de la Iglesia y para la Iglesia. Hay que orar, porque así lo mandó el Señor (Mt 9,38)-, pero con una oración responsable, que parta de la conciencia y de la vivencia de la propia vocación cristiana, que es de donde surgen y para quien surgen las vocaciones específicas a la Vida consagrada y al ministerio sacerdotal.

     La crisis vocacional no es un hecho aislado ni aislable, es la expresión de una crisis mayor, la de la familia y la de la comunidad cristiana, la de su identidad y sensibilidad. Las vocaciones son el termómetro, el indicador de la vitalidad religiosa de una comunidad. Por eso, la carencia de vocaciones en la Iglesia no es una fatalidad, que traen los tiempos, sino una irresponsabilidad -falta de responsabilidad- cristiana.

       Hemos de orar, en primer lugar, por nuestra vocación cristiana, para agradecerla, celebrarla y testimoniarla; y hemos de orar para que no nos falte la sensibilidad necesaria para acoger en nuestra vida, en nuestra familia la llamada del Señor a dejarlo todo por Él, por su causa, que es, también, la del hombre.

REFLEXIÓN PERSONAL

.- ¿Siento la resurrección del Señor como quehacer personal?

.- Reconozco al Señor y su palabra como normativos en mi vida?

.- ¿Cultivo y celebro mi vocación cristiana?

Domingo J. Montero Carrión, franciscano capuchino.

viernes, 21 de abril de 2023

DOMINGO III DE PASCUA-A-

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 2,14.22-28.

    El día de Pentecostés, se presentó Pedro con los Once, levantó la voz y dirigió la palabra: Escuchadme, israelitas: Os hablo de Jesús Nazareno, el hombre que Dios acreditó ante vosotros realizando por su medio los milagros, signos y prodigios que conocéis. Conforme al plan previsto y sancionado por Dios, os lo entregaron, y vosotros por mano de paganos, lo matasteis en una cruz. Pero Dios lo resucitó rompiendo las ataduras de la muerte; no era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio, pues David dice: Tengo siempre presente al Señor,

        con él a mi derecha no vacilaré.

Por eso se me alegra el corazón, exulta mi lengua

                    y mi carne descansa   esperanzada.

Porque no me entregarás a la muerte

                    ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción.

                    Me has enseñado el sendero de la vida,

                    me saciarás de gozo en tu presencia.

                            ***             ***             ***

    El discurso que Lucas pone en boca de Pedro es el primero de una serie de seis discursos (Hch 2; 3; 4; 5; 10 y 13) que siguen fundamentalmente un esquema idéntico, y que resumen la predicación cristiana primitiva: Ha llegado el tiempo de la plenitud y el cumplimiento de las promesas a través de Jesús -su ministerio, muerte y resurrección-. Los primeros destinatarios del anuncio son los miembros del pueblo de Israel, pero no los únicos.

 2ª Lectura: 1 Pedro 1,17-21.

    Queridos hermanos: Si llamáis Padre al que juzga a cada uno, según sus obras, sin parcialidad, tomad en serio vuestro proceder en esta vida. Ya sabéis con qué os rescataron de ese proceder inútil recibido de vuestros padres: no con bienes efímeros, con oro o plata sino a precio de la sangre de Cristo, el cordero sin defecto ni mancha, previsto antes de la creación del mundo y manifestado al final de los tiempos para nuestro bien. Por Cristo vosotros creéis en Dios, que lo resucitó y le dio gloria, y así habéis puesto en Dios vuestra fe y vuestra esperanza.

                            ***             ***             ***

   La Carta de Pedro invita a los cristianos a ser conscientes y a  no dilapidar la obra realizada por Dios en su favor mediante la entrega salvadora de Cristo. Hay que tomarla en serio y traducirla en la vida. La fe y la esperanza cristianas se acreditan desde la praxis, y deben ser el servicio que el creyente ofrezca al mundo.

 Evangelio: Lucas 24,13-35.

    Dos discípulos de Jesús iban andando aquel mismo día, el primero de la semana, a una aldea llamada Emaús, distante unas dos leguas de Jerusalén; iban comentando todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo.

    Él les dijo: ¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?

    Ellos se detuvieron preocupados. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le replicó: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabe lo que ha pasado allí estos días?

    Él les preguntó: ¿Qué?

    Ellos le contestaron: Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras ante Dios y todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él fuera el futuro liberador de Israel. Y ya ves, hace dos días que sucedió esto. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues fueron muy de mañana al sepulcro, no encontraron su cuerpo, e incluso vinieron diciendo que habían visto una aparición de ángeles, que les habían dicho que estaba vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron.

    Entonces Jesús les dijo: ¡Qué necios y torpes sois para creer lo que anunciaron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto para entrar en su gloria? Y comenzando por Moisés y siguiendo por los profetas, les explicó lo que se refería a él en toda la Escritura.

    Ya cerca de la aldea donde iban, él hizo ademán de seguir adelante, pero ellos le apremiaron diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde y el día va de caída. Y entró para quedarse con ellos. Sentado a la mesa con ellos tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció.

    Ellos comentaron: ¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras? Y, levantándose al momento, se volvieron a Jerusalén, donde encontraron reunidos a los once con sus compañeros, que estaban diciendo: Era verdad, ha resucitado el Señor y se ha aparecido a Simón. Y ellos contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

                            ***             ***             ***

     El relato es exclusivo del evangelio de san Lucas. Dos discípulos, tras la crucifixión, han perdido la esperanza -“esperábamos”- y deciden abandonar el proyecto de Jesús. No daban crédito ni a las mujeres ni a los testigos del sepulcro vacío.    

     Jesús se les acerca para enseñarles a “leer” la historia y las Escrituras, porque buena parte de aquella decepción partía de una lectura equivocada, de una concepción mesiánica tergiversada, triunfalista y nacionalista. Esclarecido el sentido mesiánico de la vida de Jesús, que les había caldeado el corazón, la fracción del pan les abre los ojos, y acaban reconociéndole. Y, desandando el camino del abandono, regresan con su testimonio a la comunidad de los discípulos.

    La escena podemos considerarla una parábola del encuentro personal con Jesús, un encuentro necesario, al tiempo que desvela a la Eucaristía como la plataforma para reconocer hoy al Señor.

 REFLEXIÓN PASTORAL

      Unos discípulos, desencantados deciden abandonar, olvidar  “la causa de Jesús”. Estaban de vuelta, resignados a volver a lo de siempre. ¡Todo había sido una ilusión!

      Lo de “al tercer día resucitará” (Mt 20,19), una quimera, “de eso ya han pasado tres días” (Lc 24,21); lo de “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6), se acabó en el monte Calvario; lo de “Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20)… De eso, nada de nada. Lo de amar hasta entregar la vida (cf. Jn 15,13), tiene necesariamente un final: acaba con la vida de quien se entrega a ese ideal… “Esperábamos que fuera el libertador de Israel…, pero ya ves” (Lc 24,21). La realidad se ha impuesto, frente al sueño que encarnaba Jesús.

     Así pensaban ellos, pero la realidad no era así. Y Jesús se acercó al desencanto de esos hombres. Les escuchó, y les hizo caer en la cuenta de que su lectura era equivocada. (Lc 24,25). Necesitaban “otra” lectura, más cálida y profunda. Y al querer seguir adelante, aquellos hombres, confortados por la presencia y las palabras del desconocido, le formularon un deseo eterno: “Quédate con nosotros, porque se hace tarde” (Lc 24,29). Y, al partir el pan, reconocieron al Señor. Y es que para el discípulo de Cristo, los auténticos espacios para reconocer al Señor son la escucha creyente de la Palabra de Dios y la Eucaristía. Es ahí donde se le encuentra y donde él nos encuentra.

     El camino del desencanto está hoy bastante transitado; sobre todo cuando empieza a hacerse la tarde en la vida; aunque tampoco faltan los desencantados prematuros. Con demasiada frecuencia también nosotros, desencantados y escépticos, a duras penas acallamos la pregunta de si esto tendrá sentido y de si habrá alguien que pueda dárselo; de si valdrá la pena creer… Y nuestra fe en Dios se atenúa, y nuestra confianza en los hombres va desapareciendo, colocándonos al borde del “¡sálvese quien pueda!”.

     El camino de Emaús tuvo un final paradójico: el desencanto inicial acabó en encantamiento y gozo  -“¿no nos ardía el corazón?” (Lc 24,32)-. También nosotros podemos salir encantados de nuestros desencantos, si aceptamos al Señor como compañero y maestro de lectura de nuestra historia.

      Quien se propuso a sí mismo como “el Camino” (Jn 14,6), convirtió los caminos en cátedra: “Recorría las aldeas predicando…” (Mc 9,35).  Jesús no fue un evangelizador con sede fija. La sinagoga (Mt 4,23), la barca (Mt 13,2), la casa (Mt 9,10), el lago (Mc 4,1), el monte (Mt 5,1), el templo (Mc 12,35), los caminos (Lc 8,1)…, eran espacios abiertos y aptos para realizar su misión. Más aún, Jesús parece “privilegiar” los espacios “naturales” frente a los “sagrados” en su acción evangelizadora. La “buena noticia” de Jesús requería espacios nuevos, donde poder encontrar la realidad de la vida.

         Hoy la evangelización ha de abrirse a esos “nuevos areópagos”; salir al encuentro del hombre; buscarle en los espacios por donde transita -muchas veces rutas alejadas de lo “religioso”-; sentarse junto a su pozo (cf. Jn 4,6); acercarse a su carro (cf. Hch 8,28-29) y preguntarle, sin pretensiones moralizantes, con amor y respeto: “¿Entiendes lo que vas leyendo?” (Hch 8,30). ¿Es correcta tu lectura de la vida? Y presentarle, con humildad y claridad,  la “lectura alternativa de Jesús”.

El “camino” es un espacio bíblico de revelación y de encuentro. Impide el aburguesamiento, el dogmatismo y la teorización fría y distante. El camino favorece el encuentro, es creativo y propicia el diálogo.  En él se perciben libremente los olores, los colores, los cantos y los dolores de la vida. En el camino todos somos “buscadores”, ligeros de equipaje (Lc 9,3), hacia una verdad presentida pero no “controlada”.

La nueva evangelización debe sondear nuevas rutas, adentrarse en ellas, con la certeza de que pueden resultar difíciles y arriesgadas. Pero también con la seguridad de que “aunque camine por cañadas oscuras, Tú vas conmigo…” (Sal 23,4).

  REFLEXIÓN PERSONAL

.- ¿Tomo en serio mi proceder cristiano en la vida?

.- ¿Caldea mi vida la Palabra de Dios?

.- ¿Es para mí la Eucaristía un espacio de revelación?

Domingo J. Montero Carrión, franciscano capuchino.

miércoles, 12 de abril de 2023

DOMINGO II DE PASCUA -A-

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 2,42-47.

    Los hermanos eran constantes en escuchar la enseñanza de los apóstoles, en la vida común, en la fracción del pan y en las oraciones. Todo el mundo estaba impresionado por los muchos prodigios y signos que los apóstoles hacían en Jerusalén. Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común; vendían posesiones y bienes y lo repartían entre todos, según la necesidad de cada uno. A diario acudían al templo todos unidos, celebraban la fracción del pan en las casa y comían juntos alabando a Dios con alegría y de todo corazón; eran bien vistos de todo el pueblo y día tras día el Señor iba agregando al grupo los que se iban salvando.

                            ***             ***             ***

    No encontramos con el primero de los “sumarios” del libro de los Hechos que transmite el “tono” de la primitiva comunidad cristiana de Jerusalén (otros se encuentran en 4,32-35 y 5,12-16). En él se destaca como elemento central la “comunión” (koinonía) de vida. San Lucas, con estos “sumarios”, no solo quiere “evocar” el pasado, quiere sobre todo iluminar y estimular el presente de su comunidad, proponiendo este “estilo” de vida como el modelo de vida cristiana: formación, comunión espiritual (eucaristía) y material (de bienes). La resurrección de Jesús es el principio de esta nueva vida, nacida del Bautismo y del Espíritu. Una vida que “impresionaba” a los de fuera.

2ª Lectura: 1 Pedro 1,3-9.

    Bendito sea Dios, Padre de Nuestro Señor Jesucristo, que en su gran misericordia, por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, pura, imperecedera, que os está reservada en el cielo. La fuerza de Dios os custodia en la fe para la salvación que aguarda a manifestarse en el momento final. Alegraos de ello, aunque de momento tengáis que sufrir un poco, en pruebas diversas: así la comprobación de vuestra fe -de más precio que el oro que, aunque perecedero, lo aquilatan al fuego- llegará a ser alabanza y gloria y honor cuando se manifieste Jesucristo nuestro Señor. No habéis visto a Jesucristo, y lo amáis; no lo veis, y creéis en él; y os alegráis con un gozo inefable y transfigurado, alcanzando así la meta de vuestra fe: vuestra propia salvación.

                            ***             ***             ***

    La 1ª carta de Pedro está dirigida a los cristianos que vivían en la Diáspora (1,1). Y quiere transmitirles un mensaje de aliento, invitándoles a vivir vigilantes en la esperanza de la venida del Señor. El texto señalado (1,3-9) es un canto de gratitud a la misericordia de Dios por la obra realizada en favor nuestro en la resurrección de Cristo: en ella hemos renacido a la esperanza. Aún, es verdad, caminamos en el exilio del mundo, en medio de pruebas, pero con la certeza de la fidelidad de Dios. Las pruebas son el control de calidad de la verdad de nuestra fe. 

Evangelio: Juan 20,19-31.

    Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.

     Tomás, uno de los doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: Hemos visto al Señor. Pero él contestó: Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.

    A los ocho días estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.  Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío! Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.

    Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su Nombre.

                            ***             ***             ***

    El relato contempla dos escenas: la primera (ausente Tomás) que, con modulaciones, encuentra equivalente en los sinópticos; y la segunda (presente Tomás), que es exclusiva del IV Evangelio. La primera parte presenta el cumplimiento de las promesas de Jesús a sus discípulos antes de su muerte en el discurso de despedida: “Volveré a vosotros” (Jn 14,18) = “Se presentó en medio de ellos” (Jn 20,19); “Volveré a veros y se alegrará vuestro corazón” (Jn 16,22) = “Se llenaron de alegría al ver al Señor” (Jn 20,20; “Os enviaré el Espíritu y tendréis paz” (Jn 14,26; 15,26; 16,7.8.33) = “Paz a vosotros…; recibid el Espíritu Santo” (Jn 20, 21.22); “Voy al Padre” (Jn 14,12) = “Subo a mi Padre y a vuestro Padre” (Jn 20,17). La resurrección es el cumplimiento de la vida y de la palabra de Jesús. Jesús es el Veraz y la Verdad.

    La escena de Tomás introduce nuevos elementos. Tomás personaliza no solo a un individuo concreto, sino a una tipología. Tomás necesita “ver” y “tocar” para creer. Jesús accede a esa “verificación”, pero advierte que la fe que hace bienaventurados es la de los que creen sin ver, fiados de la palabra de Dios. Con todo, de esa poca fe de Tomás, surge una gran profesión de fe. Del modo que sea, sin conocimiento y reconociendo de Jesucristo no hay fe cristiana.

REFLEXIÓN PASTORAL

     Los textos bíblicos pascuales  nunca describen la resurrección -el cómo-, sino sus efectos. Su interés no reside en narrar anécdotas, orientadas a satisfacer la curiosidad del lector, sino que aparecen preocupados por testimoniar la presencia de Jesús entre los suyos y mostrar sus consecuencias. Una de ellas la recuerda la segunda lectura: “Dios, Padre de N.S. Jesucristo, rico en misericordia, por su resurrección de entre los muertos, nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva, para una herencia incorruptible, pura, imperecedera que os está reservada en el cielo”. Esperanza viva que sitúa al creyente en una relación nueva con Dios y con los hombres. Nos lo recuerda la primera lectura (Hch 2,42.46) ¿Qué queda de esto entre nosotros? Pero el mensaje de la resurrección no termina ahí; el Evangelio nos manifiesta otros aspectos importantes. Cristo resucitado nos da su paz,  su Espíritu y constituye a los discípulos en apóstoles del perdón, prolongando  existencialmente el poder salvador de su muerte y de su resurrección…

     ¡Pero faltaba Tomás! No somos comprensivos ni justos con este apóstol. Deberíamos estarle agradecidos. En realidad, todos los discípulos habían mostrado el mismo escepticismo ante el anuncio de la resurrección (cf. Lc 24,22-24). A Tomás no le bastaban las referencias de terceros; buscaba la experiencia y el encuentro personal con Cristo. ¡Había sido tan verdadera su muerte! Lo experimentó y creyó – “Señor mío y Dios mío” (Jn 20,28)-,  y arrancó de Jesús una bienaventuranza para nosotros: “¡Dichosos los que crean sin haber visto!” (Jn 20,29). Que no quiere decir: dichosos los que crean sin conocerme, sin experimentarme, sino dichosos los que sepan reconocer mis nuevas presencias sacramentales. Es la última “bienaventuranza” de los evangelios. Dirigida a Tomas, la intención de estas palabras de Jesús sobrepasa ese horizonte individual, convirtiéndose en advertencia para todos los que ya no tendrán acceso “sensorial” sino “sacramental” a él, a través de la fe y del testimonio apostólico (cf. 1 Jn 1,1-3).

      Jesús no está invitando ni, menos aún, imponiendo una fe ciega: vino, precisamente, a curar cegueras (Mt 11,5). Está, más bien, exigiendo una fe lúcida, asentada en datos no procedentes de “la carne ni la sangre” (Mt 16,17), pues “nadie viene a mí si el Padre no lo atrae” (Jn 6,44). En este sentido ha de entenderse otra “bienaventuranza” de Jesús, aparentemente contraria a esta, pero que, en realidad, no la contradice sino que la corrobora: “Dichosos vuestros ojos porque ven…” (Mt 13,16-17), pues se trata de los ojos de los sencillos, iluminados no por la luz “natural”, de aquí abajo, sino por la luz del Padre (Mt 11,25-27), “que viene de lo alto, para iluminar y guiar nuestros pasos por el camino de la paz” (Lc 1,78-79).  Dichosos los que crean sin haber visto” (Jn 20,29), es una llamada a descubrir al Señor, que está con nosotros “todos los días” (Mt 28,20) en los “sacramentos de la Iglesia”, particularmente en la Eucaristía; en “el sacramento del hombre”, especialmente en el desvalido (Mt 25,31-45) y en  “el sacramento de su Palabra” (Jn 8,31). Para ello, sin duda, necesitaremos el “colirio” de la fe (Ap 3,18), que dé luminosidad, perspectiva y profundidad a la mirada. Habrá quienes, a pesar de todo, digan: si no veo no creo. “Brille vuestra luz…” (Mt 5,16). Porque las dudas de muchos hombres nacen de la poca fe, de la poca luminosidad, de muchos cristianos.

    Este segundo domingo de Pascua, desde que así lo denominara Juan Pablo II, es conocido como “domingo de la misericordia”. La misericordia de Dios es el crisol donde confluyen, se funden y  se fundan todos los matices del amor divino: el de padre (Is 63,16), el de esposo (Os 2,3ss) y el de madre (Is 49,14-15).

      La misericordia es el corazón y el rostro de Dios: su nombre es “el Misericordioso” (Eclo 50,19), o como dice san Pablo: “Padre de las misericordias” (2 Cor 1,3).Y también es su voluntad: “Quiero misericordia y no sacrificio” (Os 6,6). Una dimensión que debe ser contemplada y creída, pero, sobre todo, debe ser recreada: “Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso” (Lc 6,36). Una misericordia introducida por Jesús en el catálogo de las bienaventuranzas (Mt 5,7), y que será nuestro mejor aval ante Dios, pues “el juicio será sin misericordia para quien no practicó la misericordia…” (Sant 2,13)-.

     La misericordia oxigena la vida, aporta salud a los pulmones del alma y permite respirar los aires del Espíritu. Es la misericordia que tuvo Jesús con Tomás, abriéndole el corazón, y la que hemos de intentar tener nosotros, abriendo también el nuestro. Y en última instancia, no solo que nosotros “metamos” nuestra mano en sus heridas y en su corazón sino que también él meta la suya en las nuestras.

REFLEXIÓN PERSONAL

.- ¿Se traduce mi fe en comunión?

.- ¿Acojo con gratitud le resurrección de Jesucristo en mi vida?

.-  ¿Qué experiencia tengo de la misericordia de Dios?

Domingo J. Montero Carrión, franciscano capuchino.